sábado, 16 de marzo de 2019

Actualización Dian (Estados Financieros )


INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PERIODO FISCAL 2018

Duitama, Enero 24 de 2019


Señores
Asamblea General Ordinaria de Delegados
COMULTELECOM
DUITAMA

En mi calidad de Revisor Fiscal de la Cooperativa Multiactiva Telecom COMULTELECOM, habiendo recibido el cargo en el mes de abril del año 2018, es mi obligación presentar el informe de la revisoría fiscal, correspondiente al periodo transcurrido entre 01 de enero y el 31 de diciembre de 2018, así mismo, las actividades que se desarrollaron por parte de la revisoría fiscal en concordancia con las normas vigentes en Colombia.

Los estados financieros individuales comparativos adjuntos corresponden al periodo 2018, objeto de mi informe y dictamen, los cuales constan así:

·         Estado de situación financiera comparativo año 2018
·         Estado de resultados integrales comparativo año 2018
·         Estado de cambios en el patrimonio comparativo año 2018
·         Estado de flujos de efectivo comparativo año 2018
·         Notas a los estados financieros comparativos año 2018

Informe sobre los estados financieros 

He auditado los estados financieros adjuntos de la cooperativa multiactiva telecom, que comprenden el estado de situación financiera a 31 de diciembre de 2018 y 2017, el estado del resultado integral, el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo, correspondientes a los ejercicios terminados en dichas fechas, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
Los estados financieros oficiales con corte al 31 de diciembre de 2018, fueron preparados utilizando el Decreto 2420 y 2496 de 2015.

Responsabilidad de la administración en relación con los estados financieros

La administración es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros adjuntos, de conformidad con el Decreto 3022 de 2013, compilado en el Decreto Único Reglamentario 2420 y 2496 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, y del control interno que la administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error, razón por la cual son certificados por el representante legal y la contadora de la cooperativa.

Declaro que se verificaron previamente las afirmaciones contenidas en ellos, al igual que las Notas a los estados financieros y que la información fue tomada fielmente de los libros oficiales de contabilidad, según certificación adjunta.

Responsabilidad del revisor fiscal en relación con los estados financieros

Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basado en mi auditoría. He llevado a cabo la auditoría de conformidad con el Decreto Único Reglamentario 2420 y 2496 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Auditoría – NIA–.

Dichas normas exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de incorrección material.

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error.

Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación fiel por parte de la cooperativa multiactiva telecom de los estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la cooperativa.

Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros.

Mi labor se orientó a:
  • Hacer evaluación del sistema de control interno, dando las respectivas recomendaciones donde con oportunidad se presentaron.
  • Verificar el cumplimiento del objeto social y la proyección empresarial, encontrando que si cumple su objetivo.
  • Verifique y también busque conocer la gestión de los administradores, en cuento a sus responsabilidades, actuaciones, y decisiones que se tomaron, con énfasis en la gestión de riesgos inherentes al objeto social de COMULTELECOM y al cumplimiento del código de ética y buen gobierno.
  • Constate la veracidad de las cifras que componen los estados financieros individuales y de la existencia y propiedad de sus bienes.
  • Constate el cumplimiento de la regulación legal, que obliga a COMULTELECOM, incluyendo las decisiones de la Asamblea y de sus órganos de administración, así como, las disposiciones sobre libros, actas y documentos contables.
  • Los excedentes cooperativos se aplicaron de acuerdo a lo estipulado en los artículos 54 y 55 de la ley 79 de 1988, debidamente autorizado por la Asamblea general ordinaria del 25 de febrero del respectivo año.
  • Constate si existe o no una desviación material relacionada con hechos o condiciones que puedan afectar significativamente la capacidad económica de la Cooperativa Multiactiva Telecom COMULTELECOM para continuar como negocio en marcha.
  • Se verifico el uso del software contable y es propiedad de la cooperativa debidamente licenciado, especializado en cartera, el cual facilita su objeto social.
Considero que la evidencia de auditoría que he obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para mi opinión.

Opinión

En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de la cooperativa multiactiva telecom COMULTELECOM a 31 de diciembre de 2018 y 2017, así como sus resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y flujos de efectivo correspondientes a los ejercicios terminados en dichas fechas, de conformidad con el Decreto 3022 de 2013, compilado en el Decreto Único Reglamentario 2420 y 2496 de 2015, que incorpora las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, que conforman el grupo 2 y de conformidad con las normas del sector solidario e instrucciones de la superintendencia de economía solidaria.

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

Además, informo que durante los años 2018 objeto de mi revisoría fiscal, la cooperativa multiactiva telecom COOMULTELECOM ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones del consejo de administración y la Asamblea General; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de aportes se llevan y se conservan debidamente; el informe de gestión de la administración guarda la debida concordancia con los estados financieros, y la cooperativa ha efectuado la liquidación y pago oportuno al Sistema de Seguridad Social Integral.

Opinión sobre control interno y cumplimiento legal y normativo
Además, el Código de Comercio establece en el artículo 209 la obligación de pronunciarme sobre el cumplimiento de normas legales e internas y sobre lo adecuado del control interno.

En cumplimiento del Decreto Único Reglamentario 2420 y su reglamentario 2496 de 2015, apliqué los principios contenidos en las NIA para realizar mi evaluación.

Mi trabajo se efectuó mediante la aplicación de pruebas para evaluar el grado de cumplimiento de las disposiciones legales y normativas por la administración de la entidad, así como del funcionamiento del proceso de control interno, el cual es igualmente responsabilidad de la administración.

Para efectos de la evaluación del cumplimiento legal y normativo utilicé los siguientes criterios:

  • Normas legales que afectan la actividad de la entidad.
  • Estatutos de la entidad.
  • Actas de asamblea y del consejo de administración.
  • Reglamentos internos para los diferentes comités.

Para la evaluación del control interno se utilizan referentes aceptados internacionalmente para configurar un proceso adecuado de control interno.

El control interno de una entidad es un proceso efectuado por la administración y el personal designado con el fin de proveer razonable seguridad en relación con la preparación de información financiera confiable, el cumplimiento de las normas legales e internas y el logro de un alto nivel de efectividad y eficiencia en las operaciones.

En mi opinión el control interno es efectivo y se han practicado las pruebas para establecer si la entidad ha dado cumplimiento a las disposiciones legales y estatutarias, a las decisiones de la asamblea general y del consejo de administración, mantiene un sistema de control interno que garantiza la efectividad y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Las pruebas efectuadas, especialmente de carácter cualitativo, pero también incluyendo cálculos cuando lo consideré necesario de acuerdo con las circunstancias, fueron desarrolladas por mí durante el transcurso de mi gestión como revisor fiscal y en desarrollo de mi estrategia de revisoría fiscal para el período.

Considero que los procedimientos seguidos en mi evaluación son una base suficiente para expresar mi conclusión.

Opinión sobre el cumplimiento legal y normativo
A mi juicio, la entidad ha dado cumplimiento a las leyes y regulaciones aplicables, así como a las disposiciones estatutarias, de la asamblea general y del consejo de administración en todos los aspectos importantes.




LUIS ORLANDO MARQUEZ MURILLO
Revisor Fiscal
Tarjeta profesional No. 49.470-T
C.C. 7.219.638 de Duitama








CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS  DE

“COOMULTELECOM”

A 31 DICIEMBRE 2018


Los suscritos representante legal y contador de “COOMULTELECOM” certificamos que hemos verificado las  cifras y afirmaciones contenidas en los Estados Financieros y las notas explicativas conforme  la Ley 1314 de 2009 y el art. 7 del Decreto 2420 de 2015, las mismas se han tomado de los libros de contabilidad a 31 de Diciembre de 2017, que antes de ser puestos a disposición de la Asamblea General y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:

1.- Los Estados Financieros que se presentaran a la Asamblea General, no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidan conocer la verdadera situación económica y social de Coomultelecom y las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos.

2.- Todos los activos y pasivos incluidos en los Estados Financieros de Coomultelecom al 31 de diciembre de 2018, existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante el periodo terminado en esa fecha, después de esta no se han presentado hechos que requieran ajustes o revelaciones.

3.- No hemos tenido conocimiento de irregularidades que involucren a integrantes de la Administración o empleados, que puedan tener efecto de importancia relativa sobre los Estados Financieros enunciados.

4.- Confirmamos la integridad de la información proporcionada puesto que todos los hechos económicos, han sido reconocidos en ellos.

5.- Los hechos económicos se han valorado, registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los Estados Financieros Básicos y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos reales y contingentes, así como también las garantías que hemos dado a terceros.

6.- La  Empresa  Cooperativa  ha cumplido con las normas de Seguridad Social de acuerdo con el Decreto 1406/99 y el pago oportuno de sus obligaciones parafiscales y con el artículo 1 de la ley 603 del 2000 sobre licenciamiento y derechos de autor, en el software utilizado por la organización.

Dado en  Duitama a los 24 días del mes de enero del año 2019.

Atentamente,


LUIS ALBERTO PARRA ALVAREZ                               ANGIE NATHALY LEON CACEREZ
C. C. Nro. 6.764.674 de Tunja                                  C. C. Nro. 1.052.395.674 de Duitama
Gerente                                                                Contador  T. P.   238934-T


COOPERATIVA MULTIACTIVA TELECOM
NIT:  891855360-9
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ACTIVOS NOTAS  31-dic-2018 31-dic-2017 VARIACION %
Activo Corriente
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 3
Caja 2.860.947 4.420.710 -1.559.763 -35%
Bancos y Otras Entidades 196.877.595 110.729.037 86.148.558 78%
Total efectivo equivalente 199.738.542 115.149.747 84.588.795 73%
Otros Activos Corrientes 4
Cartera de Crédito a Corto Plazo 971.019.468 941.201.698 29.817.770 3%
Total Otros Activos Corrientes 971.019.468 941.201.698 29.817.770 3%
Total Activo Corriente 1.170.758.010 1.056.351.445 114.406.565 11%
Activo No Corriente 4
Instrumentos Financieros ( otras cuentas por cobrar y otras inversiones)
Cartera de Crédito a Largo Plazo 1.598.631.624 1.498.806.598 99.825.026 7%
Intereses creditos de consumos 25.739.357 28.655.571 -2.916.214 -10%
Provisión Cartera Crédito Asociados -143.783.586 -163.952.535 20.168.949 -12%
Cuentas Por Cobrar 7.175.662 2.066.497 5.109.165 247%
Provision cuentas por cobrar  0 0 0 0%
Otras inversiones  16.457.752 12.025.928 4.431.824 37%
Total Instrumentos Financieros (otras cuentas por cobrar y otras inversiones) 1.504.220.809 1.377.602.059 126.618.750 9%
Activos Materiales(Propiedad Planta y Equipo) 5
Terrenos  0 0 0 0%
Oficinas  135.792.123 135.792.123 0 0%
Muebles y equipos de oficina  12.537.914 10.482.462 2.055.452 20%
Equipo de cómputo 34.218.645 32.540.295 1.678.350 5%
Depreciaciones -40.734.249 -36.202.635 -4.531.614 13%
Total Activos Materiales(Propiedad Planta y Equipo) 141.814.433 142.612.245 -797.812 -1%
Total Activo No Corriente 1.646.035.242 1.520.214.304 125.820.938 8%
TOTAL ACTIVO     2.816.793.252     2.576.565.749      240.227.503 9%
COOPERATIVA MULTIACTIVA TELECOM
NIT:  891855103-2
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
PASIVOS Y PATRIMONIO 31-dic-2018 31-dic-2017 VARIACION %
Pasivo Corriente
Instrumentos Finacieros y otros pasivos corrientes
Obligaciones financieras  139.898.558 0 139.898.558 0%
Cuentas Por Pagar 9.317.682 4.712.010 4.605.672 98%
Impuestos por Pagar 2.257.000 2.753.569 -496.569 -18%
Otros pasivos 14.429.468 15.618.478 -1.189.010 -8%
Total Instrumentos Finacieros y otros pasivos corrientes 165.902.708 23.084.057 142.818.651 619%
Total Pasivo Corriente 165.902.708 23.084.057 142.818.651 619%
Pasivo No Corriente
Fondos sociales, Beneficios a empleados y otros pasivos a largo plazo 7
Fondo de educacion  0 11.494.519 -11.494.519 -100%
Fondo de bienestar social  573.316 145.247 428.069 295%
Fondo de Solidaridad 1.454 1.177.635 -1.176.181 -100%
Fondo mutual de prevision 93.576.981 91.098.210 2.478.771 3%
Fondo mutual para otros fines  28.693.965 32.997.811 -4.303.846 -13%
Total Fondos sociales, Beneficios a empleados y otros pasivos a largo plazo 122.845.716 136.913.422 -14.067.706 -10%
Total Pasivo No Corriente 122.845.716 136.913.422 -14.067.706 -10%
TOTAL PASIVOS 288.748.424 159.997.479 128.750.945 80%
PATRIMONIO
Capital Social 8 1.691.969.643 1.601.094.899 90.874.744 6%
Reservas 9 404.227.294 385.150.349 19.076.945 5%
Fondos De Destinación Especifica 10 260.480.255 260.480.255 0 0%
Excedentes de Ejercicios  11 96.909.597 95.384.727 1.524.870 2%
Excedentes de Ejercicios anteriores 74.458.039 74.458.039 0 0%
TOTAL PATRIMONIO 2.528.044.828 2.416.568.269 111.476.559 5%
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 2.816.793.252 2.576.565.748 240.227.504 9%
LUIS ALBERTO PARRA ALVAREZ LUIS ORLANDO MARQUEZ MURILLO
GERENTE REVISOR FISCAL
T.P. N° 49470-T
Ver dictamen Adjunto
ANGIE NATHALY LEON CACEREZ
CONTADORA
T.P. N° 238.934-T
Ver certificación adjunta
COOPERATIVA MULTIACTIVA TELECOM
COOMULTELECOM
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
METODO DIRECTO
    31-dic-2018 31-dic-2017
EFECTIVO RECIBIDO DE CLIENTES 448.005.026 431.848.861
EFECTIVO OTROS CONCEPTOS OPERACIONALES    
EFECTIVO PAGADO COMO COSTO DEL SERVICIO 0 0
EFECTIVO PAGADO PROVEEDORES Y EMPLEADOS -304.107.875 -311.363.712
EFECTIVO GENERADO EN OPERACIONES 143.897.151 120.485.149
INTERESES Y OTROS COSTOS FINANCIEROS PAGADOS    
OTROS PAGOS TERCEROS -43.409.340 -12.642.771
OTROS INGRESOS DE TERCEROS 3.436.363 36.864.955
FLUJO NETO DE OPERACIONES     103.924.174 144.707.333
ADQUISICION PROP. PLANTA Y EQUIPO -797.812 -18.385.892
PROVISIONES, DEPRECIACION Y AMORTIZ 4.531.614 49.322.606
INVERSIONES EN TITULOS Y APORTES 4.431.824 4.410.611
CARTERA VENCIDA    
ADQUISICION-VALORIZACION OTROS ACTIVOS    
FLUJO EFECTIVO ACTIVIDADES DE INVERSION   8.165.626 35.347.325
FLUJO EFECTIVO ACTIVIDADES FINANCIACION    
APORTES SOCIALES 90.874.744 40.063.014
DEPOSITOS DE ASOCIADOS    
CAPITALIZACION FONDOS PATRIMONIALES Y RESERVAS 19.076.945 16.291.927
EXC. EJERC.  ORI 0 -2.195.964
EXC. EJERC. ANTERIOR -95.384.727 -95.384.727
OTRAS OBLIGACIONES 125.830.852 19.162.939
PRESTAMOS BANCARIOS    
EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION 140.397.814 -22.062.811
   INCREMENTO NETO EN EFECTIVO    236.156.362 87.297.197
   APLICACION EN EQUIVALENTES DE EFECTIVO 238.105.223 86.110.451
  EQUIVALENTES DE EFECTIVO    
  INVERSIONES HASTA EL VENCIMIENTO 4.431.824  
  CUENTAS POR PAGAR MENORES 60 DIAS -2.920.093 -4.990.006
  CUENTAS POR COBRAR  5.109.165 -270.806
  CARTERA VIGENTE GP MENOR 90 DIAS 146.895.532 91.371.263
  153.516.428 86.110.451
   DISMI/AUMENTO NETA EN EFECTIVO Y EQUIV. EFECTIVO 84.588.795 1.186.746
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 31-dic-2017 115.149.747 113.963.001
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 31-dic-2018 199.738.542 115.149.747
DIFERENCIA     84.588.795 1.186.746
VER NOTA ESTADOS FINANCIEROS N° 16
LUIS ALBERTO PARRA ALVAREZ LUIS ORLANDO MARQUEZ MURILLO
GERENTE REVISOR FISCAL
T.P. N° 49470-T
Ver dictamen Adjunto
ANGIE NATHALY LEON CACEREZ
CONTADORA
T.P. N° 238.934-T
Ver certificación adjunta
COOPERATIVA MULTIACTIVA TELECOM
COOMULTELECOM
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
31 DICIEMBRE DE 2018
    APORTES RESERVAS FONDOS  EXCEDENTE EXCEDENTE CAMBIOS POR RESULTADOS TOTALES
DETALLE PAGADOS   DES. ESPEC. EJER.ANT PRES. EJERCICIO ADOPCION NIIF INTEGRALES  
                   
SALDOS  EJERCICIO ANTERIOR 1.601.094.899 385.150.349 260.480.255 95.384.727   74.458.039 0 2.416.568.269
                 
AJUSTE POR CORRECCION DE ERRORES EJERCICIOS ANTERIORES                
                 
SALDOS REESTABLECIDOS AL COMIENZO DE PERIODO 1.601.094.899 385.150.349 260.480.255 95.384.727   74.458.039 0 2.416.568.269
                 
REVALORIZACION DE APORTES 29.790.938             29.790.938
                 
PAGOS y CREDITOS 61.083.806 19.076.945 0 0   0 0 80.160.751
                 
DEVOLUCIONES Y DEBITOS       95.384.727 0   0 95.384.727
                 
AJUSTES POR VALORIZACIONES A VALOR RAZONABLE             0
                 
SALDOS DEL EJERCICIO 1.691.969.643 404.227.294 260.480.255 0 0 74.458.039 0 2.431.135.231
                 
EXCEDENTE DEL AÑO         96.909.597     96.909.597
                 
                 
TOTALES FIN DE EJERCICIO   1.691.969.643 404.227.294 260.480.255 0 96.909.597 74.458.039 0 2.528.044.828
Ver Nota de Estados Financieros N° 17
LUIS ALBERTO PARRA ALVAREZ LUIS ORLANDO MARQUEZ MURILLO
GERENTE REVISOR FISCAL
T.P. N° 49470-T
Ver dictamen Adjunto
ANGIE NATHALY LEON CACEREZ
CONTADORA
T.P. N° 238.934-T
Ver certificación adjunta

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE COOMULTELECOM

A 31 DE DICIEMBRE DE 2018

NOTA Nro. 1: ORGANIZACIÓN SOLIDARIA RE PORTANTE

La Cooperativa Multiactiva Telecom “Coomultelecom”, adquirió personería jurídica mediante Resolución Nro. 794 del 07 de octubre de 1969, de la entonces Superintendencia de Cooperativas y posterior Dancoop, actualmente vigilada por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

La Cooperativa pertenece al Régimen Tributario Especial según artículo 19 del Estatuto Tributario, y debido a esto le son atribuibles derechos y obligaciones.

La Cooperativa actúa con un número de asociados y patrimonio variables e ilimitados; su duración es indefinida, es de carácter privado, su ámbito de operación es la República de Colombia y su domicilio es la ciudad de Duitama

Actualmente la Cooperativa cuenta con 4 empleados por nómina y 2 con contrato de prestación de servicios.

Para efectos de conocimiento general, la Cooperativa persigue un continuo crecimiento en aspecto económico y social como parte del negocio en marcha que está desarrollando.

Las presentes notas se analizan y comparan a 31 de DICIEMBRE de 2018, y 31 de DICIEMBRE de 2017.

INFORME DE LA ENTIDAD

ORGANIZACIÓN:
 COOMULTELECOM
NIT:
891855360 - 9 
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL
 LUIS ALBERTO PARRA ÁLVAREZ
DOMICILIO LEGAL:
 DUITAMA BOYACÁ
LUGAR DE RESIDENCIA:
 CR 16 13  44  OF 206
ACTIVIDAD PRINCIPAL:
 APORTE Y CRÉDITO
CORREO ELECTRÓNICO:
TELÉFONO:
 7604701
FECHA:
 7 de octubre de 1969

GOBIERNO CORPORATIVO

La Cooperativa Multiactiva Telecom “COOMULTELECOM”, cuenta, con un Estatuto recientemente actualizado, y el  CÓDIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO, documento que reúne los principios, valores y directrices que deben orientar la aplicación práctica de la ÉTICA Y BUEN GOBIERNO, en cada una de las actuaciones de los directivos, administradores, empleados, colaboradores y asociados, con el fin de lograr una gestión integral, transparente, eficiente y en constante propósito de mejorar calidad de servicio y de resultados. Por consiguiente, el código es de obligatoria consulta y aplicación por parte de los actores aquí mencionados, ya que provee la información sobre políticas, normas y procedimientos que deben ser aplicadas en la prevención y eventual corrección de sucesos o conflictos que contravengan la ley, o que vulneren lo dispuesto en la normativa interna de COOMULTELECOM, incluidas las disposiciones establecidas dentro del código. Asimismo, COOMULTELECOM desarrolló la política de tratamiento de datos personales a fin cumplir requerimientos que sobre el particular exige la Superintendencia de Industria y Comercio.

El Consejo de Administración se ha ocupado del análisis de los riesgos a que está expuesta la Cooperativa a través del desarrollo de su objeto social, aprobó las Políticas de Contabilidad a efectos de aplicar en la Cooperativa las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), se ha observado la reglamentación para la administración de servicios, este órgano de administración se pronuncia respecto a castigos de cartera, tasas de interés y situaciones críticas de morosidad. El riesgo de mercado se trabaja con base en la información de carácter general, en medios de comunicación y el estar al tanto en cambios normativos.

En materia de cartera además de las responsabilidades del Consejo de Administración, está el Comité Evaluador de Cartera, el Comité de Crédito y la Gerencia pendientes de todos los movimientos, la verificación de documentación e información a fin de lograr la adecuada colocación y recaudo de recursos.  Adicionalmente de manera periódica se hace análisis para evitar casos difíciles de morosidad o para analizar los procedimientos de recuperar cartera; como es el cobro intensivo o jurídico según el caso.

Con el trabajo desarrollado en coordinación con los Comités, se procura realizar un control eficaz al riesgo crediticio para lo cual procura cumplir y adaptar la reglamentación a las disposiciones de la Supersolidaria, contando además con los archivos históricos de los asociados, las consultas a centrales de riesgo y la evaluación de información de los asociados interesados en obtener crédito.

La Junta de Vigilancia en cumplimiento de sus funciones hace reuniones periódicas y evalúa el desarrollo de las actividades de la Cooperativa, en especial lo relacionado con la prestación de servicios, el cumplimiento y actualización de la reglamentación y la normatividad en general.

La Cooperativa da cumplimiento a los requerimientos de información y documentación por parte de las entidades de vigilancia, control, fiscalización y efectúa los registros necesarios de sus libros, actas y nombramientos ante la Cámara de Comercio.

NOTA Nro.  2 Aprobación del Manual de Políticas Contables y generalidades en adopción de NIC:

PRINCIPALES POLÍTICAS, PRACTICAS CONTABLES Y ADOPCIÓN DE NIC. LAS NIC ADOPTADAS POR EL SECTOR SOLIDARIO DE COLOMBIA.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES DE COOMULTELECOM.

Objetivo del Manual.

Es describir el tratamiento contable de cada una de las cuentas de importancia relativa que integran los Estados Financieros; así como la estructura de estos, garantizando el cumplimiento con los requerimientos establecidos por las Normas Internacionales de Contabilidad.

Alcance del Manual.

El manual define conceptos de:

a.       Las políticas contables relacionadas con la preparación y presentación de la estructura principal de los Estados Financieros de COOMULTELECOM; así como las divulgaciones adicionales requeridas para su adecuada presentación; 

b.      Las políticas contables aplicables en los casos de:

Ø  Reconocimiento y medición de una partida contable; e
Ø  Información a revelar sobre las partidas de importancia relativa. 

c.       Las políticas contables relacionadas con divulgaciones adicionales sobre aspectos cualitativos de la información financiera.

d.      Los procedimientos contables a seguir para atender el cumplimiento de cada una de las políticas contables adoptadas.
                                                                
Para efectos de políticas contables, tenemos en cuenta para su elaboración:

·    Nivel 1- requerimientos de las NIC que traten temas similares y relacionados.

·    Nivel 2- las definiciones, criterios de reconocimiento y medición establecidos para los activos, pasivos, ingresos y gastos en el Marco Conceptual.

·   Nivel 3- los pronunciamientos más recientes de otras instituciones emisoras de normas, que empleen un marco conceptual similar al emitir normas contables, así como otra literatura contable y las prácticas aceptadas en los diferentes sectores de actividad, en la medida que no entren en conflicto con las NIC.

CONCEPTO

Las normas contables, en esencia son estándares para uniformar los distintos aspectos del proceso contable de las transacciones de la Empresa. Por lo cual la aplicación de las normas contables deberá conducir a que las cuentas empresariales, formuladas con claridad, expresen la situación financiera y económica de COOMULTELECOM.

En aquellos casos excepcionales en los que la aplicación de una norma contable sea incompatible con la imagen fiel que deben mostrar las cuentas anuales, se considerará improcedente dicha aplicación. Todo lo cual se mencionará en las notas a los Estados Financieros (Revelaciones), explicando su motivación e indicando su influencia sobre el patrimonio, la situación financiera y los resultados de COOMULTELECOM. 

Las políticas contables son nuestros principios específicos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por COOMULTELECOM, para la elaboración y presentación de los Estados Financieros.

Es un texto en el cual se establece, por cada rubro los criterios de reconocimiento, medición inicial, medición posterior y revelaciones de los distintos rubros de los Estados Financieros: 

RECONOCIMIENTO: Una partida se reconoce cuando cumpla la definición de activo, de pasivo, de patrimonio, de ingresos o gastos, según corresponda. En ese sentido, una partida que se incorpora en los Estados Financieros de COOMULTELECOM, se reconoce cuando: 

1. Sea probable cualquier beneficio económico asociado con la partida que llegue a COOMULTELECOM o salga de ésta. 
 
2. Que el elemento tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad (es decir, cuando sea completa, neutral y libre de error). 

MEDICIÓN: es el proceso de determinación de los importes monetarios por los que una entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus Estados Financieros. 
La medición inicial siempre es al COSTO (Salvo en los instrumentos financieros que cotizan en bolsa).

LA MEDICIÓN POSTERIOR: puede ser al costo, costo revaluado, costo amortizado, valor razonable, valor neto realizable, valor recuperable. 

PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES DE COOMULTELECOM.

En  la  preparación  y  presentación  de  los  Estados  Financieros se reconocen entre las políticas contables fundamentales las siguientes: (Sección 2 de NIC para pymes).

a)  Uniformidad en la presentación.

Las políticas contables, se utilizarán en COOMULTELECOM  para preparar y presentar los Estados Financieros por los cuales deben ser aplicadas de manera uniforme de un ejercicio a otro, salvo que el cambio en dichas políticas contables resulte de una variación significativa en la naturaleza de sus operaciones; o una revisión de la presentación de los Estados Financieros demuestre que dará lugar a una presentación más apropiada de los mismos; o que el cambio sea requerido por una NIC, (Norma Internacional de Contabilidad) en cuyo caso se debe revelar por medio de una nota aclaratoria el efecto en los Estados Financieros.

b)  Importancia relativa y agrupación (materialidad)

En COOMULTELECOM las transacciones y otros eventos deben revelarse considerando su importancia relativa en los Estados Financieros.  Se consideran importantes cuando, debido a su naturaleza o cuantía, su conocimiento o desconocimiento, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información.     

Para decidir si una partida o conjunto de partidas es importante, debe evaluarse conjuntamente su naturaleza y magnitud. Dependiendo de las circunstancias, el factor determinante puede ser la naturaleza o la magnitud de la partida con relación a cada uno de los Estados Financieros. 

Para efectos de presentación, los importes de partidas que no sean significativos deben agruparse con otros de naturaleza o función similar, no siendo necesario presentarlos separadamente.

Políticas contables básicas.

Tomaremos en COOMULTELECOM para la preparación de los Estados Financieros las siguientes normas:
·    Base de presentación. 

Los Estados Financieros de COOMULTELECOM serán detallados tal y como lo exigen las normas internacionales de contabilidad NIC para Pymes. En la preparación de los Estados Financieros se exige el uso de ciertas estimaciones y criterios contables.

·    Cambio en los Criterios Contables. 

El principio de uniformidad, contenido en la primera parte de la presentación, señala que «adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales».

Si se llega a producir un cambio de criterio contable, siempre de acuerdo con lo establecido en el principio de uniformidad, COOMULTELECOM lo aplicará de forma retroactiva y su efecto se calculará desde el ejercicio más antiguo para el que se disponga de información. Este cambio motivará el correspondiente ajuste por el efecto acumulado de las variaciones de los activos y pasivos en el saldo inicial del patrimonio neto del ejercicio más antiguo presentado, así como la modificación de las cifras afectadas en la información comparativa de los ejercicios a los que le afecte el cambio. 

El hecho, que el ajuste se realice con cargo o abono a reservas mediante un sistema retroactivo implica que, a la hora de comunicar en la información comparada, se ha de realizar un ajuste a las reservas de los años anteriores cuando se elabora el Estado de Cambios de Patrimonio. 
DESCRIPCIÓN POLÍTICAS CONTABLES EN COOMULTELECOM

a). ADOPCIÓN DE LAS NIC POR PRIMERA VEZ.

COOMULTELECOM reconoció en su ESFA, (Estados Financieros de Apertura) de acuerdo a lo establecido en la (Sección 35.11 de NIC)

a.    Todos los Activos y Pasivos requeridos por las NIC.

b.    No reconoció: Activos y Pasivos no requeridos por estas NIC.

c.    Reclasificó: Si las partidas reconocidas según marco de información financiera anterior, como activo, pasivo, o instrumento de patrimonio, pero que son de un tipo diferente de acuerdo con estas NIC. Y

d.    Aplicar estas NIC al medir todos los Activos y Pasivos Reconocidos.
FUNDAMENTACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NIC EN COOMULTELECOM

De conformidad con el artículo 1° del Decreto 3022 de 2013, emanado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, las sociedades que conforman el Grupo 2, bajo la supervisión de la Superintendencia de Sociedades, son aquellas que no cumplen con los requisitos del artículo 1° del Decreto 2784 de 2012 (modificado por el Decreto 3024 de 2013) ni con los requisitos del capítulo 1° del marco técnico normativo de información financiera anexo al Decreto 2706 de 2012 (modificado por el Decreto 3019 de 2013).

En este sentido, se infiere que las entidades pertenecientes al Grupo 2 para la convergencia hacia las NIC para las PYMES son las siguientes:

Entidades que no cumplan con los requisitos del artículo 1° del Decreto 2784 de 2012 y sus modificaciones o adiciones ni con los requisitos del capítulo 1° del marco técnico normativo de información financiera anexo al Decreto 2706 de 2012. En primer lugar, entidades grandes que no cumplen ninguna de las siguientes condiciones:

i.       Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIC plenas;

ii.      Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIC plenas;

iii.     Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIC plenas.

iv.    Realizar importaciones o exportaciones que representen más del cincuenta por ciento (50%) de las compras o de las ventas, respectivamente.

En segundo lugar, entidades medianas y pequeñas.

En tercer lugar, microempresas que incumplan alguno de los siguientes requisitos:

a. Contar con una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores;

b. Poseer activos totales, excluida la vivienda, por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

c. Tener ingresos brutos anuales inferiores a 6.000 SMMLV.
Además, los portafolios de terceros administrados por las sociedades comisionistas de bolsa de valores, los negocios fiduciarios y cualquier otro vehículo de propósito especial, administrados por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, que no establezcan contractualmente el marco técnico normativo establecido en el Anexo del Decreto 2784 de 2012, ni sean de interés público.

Por último, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° de la Ley 1314 de 2009, la convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera será aplicable a todas las personas naturales y entidades obligadas a llevar contabilidad que cumplan los parámetros de los anteriores literales, independientemente de si tienen o no ánimo de lucro.

Conforme a esto COOMULTELECOM pertenece al grupo 2 por lo que corresponde aplicar NIC para pymes.

b). MONEDA FUNCIONAL.

Las partidas incluidas en los Estados Financieros de COOMULTELECOM, se valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en que se está operando. Nuestra moneda funcional sobre el cual se debe reflejar los Estados Financieros de las entidades colombianas es el peso.

c). CONTROL DE RIESGOS.

El control de riesgos para COOMULTELECOM atiende a la necesidad de evaluar, analizar, monitorear y prevenir la posibilidad de incurrir en procedimientos que conduzcan a situaciones de pérdidas económicas, de imagen o   reputaciones, por lo que tomará especial atención en los siguientes riesgos que se presentan en el cumplimiento de su objeto social:

·         Control De Riesgo De Liquidez SARL, (Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez)
Los criterios y políticas para garantizar que la organización no tenga dificultades en su liquidez para así cumplir con los compromisos y responsabilidades frente a los asociados y a terceros, se han continuado, dándosele prioridad al cobro de cartera, y análisis para constitución de inversiones.

Políticas para la Administración del Riesgo de Liquidez.

Contar con una política de manejo de efectivo y sus equivalentes a fin de definir montos mínimos de efectivo y en cuentas bancarias o en inversiones menores a tres meses.

Contar con un soporte tecnológico que permita generar los procesos de información necesaria para la evaluación, medición y control del riesgo de liquidez.

Administrar la liquidez, sobre la base de flujos de caja debidamente preparados con criterios técnicos y bajo una permanente evaluación, medición y control de su ejecución, de los riesgos de liquidez en que se pueda ver abocada la Cooperativa, así como de planes de contingencia que permitan contrarrestar su efecto.

Financiar la actividad de crédito con recursos internos de la entidad, principalmente los provenientes de los aportes sociales y capital propio.

Hacer uso del crédito bancario sólo en circunstancias muy especiales, previa autorización del Consejo de Administración.

Constituir inversiones temporales únicamente en entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria, siempre que dichas inversiones no estén consideradas como de riesgo.

·      Riesgo LA/FT: SARLAFT, (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo). Se ha empezado con la presentación de los reportes mensuales y trimestrales ante la UIAF, la capacitación de las personas encargadas y la actualización del manual, dando así cumplimiento a las normas sobre la materia, observando que en la Cooperativa el conocimiento de nuestros asociados ha sido la herramienta para minimizar la exposición a este riesgo.

·      Con base en la circular 04 de 2017, y observando los nuevos requerimientos para implementación del Sistema se estableció un cronograma, que se ha venido desarrollando conjuntamente entre los directivos y la administración a fin de cumplir con los plazos fijados para la implementación, mostrando avances en tareas de conocimiento del cliente, de consulta de listas restrictivas y elaboración del Manual en el cual se contempla las políticas, procesos y procedimientos para contar con una buena herramienta que permita cumplir adecuadamente con la gestión de este riesgo. 

·      Riesgo de Mercado: (SARM) Sistema de Administración del Riesgo de Mercado. COOMULTELECOM ha estado atenta a los cambios que efectúa la competencia en sus portafolios de servicios a fin de contar con productos competitivos. El riesgo de mercado trabaja lo relacionado con el manejo de tasas de interés con base en la información de carácter general en medios de comunicación, las reuniones con otras entidades financieras y el estar actualizados con todos los cambios normativos.

·      Riesgo de Crédito: (SARC) Sistema de Administración del Riesgo de Crédito. COOMULTELECOM da cumplimiento a las instrucciones impartidas por la Supersolidaria para el análisis, evaluación y calificación, así como las provisiones en la cartera de crédito, buscando minimizar el incumplimiento en los contratos de crédito.  En la actualidad este activo es el más representativo y el que sustenta su existencia empresarial.  Para su evaluación se ha atendido las orientaciones y exigencias de la Circular Básica Contable y Financiera de la Supersolidaria.

·      Otros Riesgos Financieros: (SARO) Sistema de Administración del Riesgo Operativo. Se está en proceso de elaboración de manuales que contribuyan a controlar el riesgo operacional buscando la satisfacción integral del asociado por parte de la Cooperativa.  Aquí se incluirá el tema de manejo de los riesgos laborales.

d). DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN.
COOMULTELECOM, al manejarse de manera proactiva, se proyectará para ser una organización modelo dentro de la economía solidaria, acorde con esto, desarrollará criterios y herramientas de manejo empresarial; de uso garantizado, que le permitan diagnosticar su condición socioeconómica en procura de su crecimiento y poder contribuir a mejorar la calidad de vida de sus asociados, a través del cumplimiento de su plan de desarrollo:

Se ha adelantado aspectos básicos de análisis que incluyen la definición de La Visión y la Misión, estableciendo una planificación estratégica, mirando la actualización de la reglamentación a fin de modernizar los aspectos de Procesos y procedimientos, así como el cumplimiento de los aspectos legales que atañen a la Organización.
e). CUMPLIMIENTOS DE LEY.

COOMULTELECOM en sus principios y valores reconoce que el cumplimiento y atención de las normas son de estricto cumplimiento a fin de prevenir incurrir en riesgos y así poder ser ejemplo ante la sociedad, persiguiendo ser modelo en el cumplimiento de su misión empresarial.  Se prestará especial atención a:

·      Reglas sobre el patrimonio: Conforme a la norma Estatutaria, se controla permanentemente el capital mínimo no reducible de funcionamiento exigido por las normas. Por otro lado, tal como se reporta en los informes semestrales; los montos a cupos de crédito y concentración de operaciones: Se ha procurado observar un límite sensato para los máximos cupos de crédito a fin de evitar la concentración de los recursos en pocos asociados.

·      Cumplimiento de requerimientos e informes por parte de las entidades de vigilancia y supervisión, de carácter fiscal, mercantil, sectorial y regional.

·      Adopción de NIC: La Cooperativa adoptó las Normas de Información Contable acogiendo los plazos y requerimientos de la Supersolidaria, a partir del 1 de enero de 2015.

·      Continuar presentando debidamente, los Estados Financieros Bajo NIC, cumpliendo lo estándares establecidos en la política Contables de la entidad.

·      Concepto de la Gerencia:

ü Hipótesis de negocio en marcha: Se considera que COOMULTELECOM es una empresa en marcha ya que está mostrando desarrollo de las labores propias con el fin de dar cumplimiento a su objeto social, frente a sus asociados, proveedores y terceros en sus compromisos y requerimientos legales.

ü Situación General de la Organización. En el presente año se observó cumplimiento de las disposiciones legales, sus operaciones normales y resultados económicos positivos para evidenciar el buen desempeño del ejercicio.

ü Se debe continuar con el esfuerzo para evaluar, controlar y minimizar el riesgo crediticio en la organización.
POLÍTICAS CONTABLES ADOPTADAS POR COOMULTELCOM EN CUMPLIMIENTO DE LAS NIC

Los Activos Financieros en COOMULTELECOM; están orientados de acuerdo a (Sección 11 y 12 de las NIC) las cuales hacen referencia a (Instrumentos Financieros)

Objetivos

· Definir un instrumento financiero, un activo financiero, un pasivo financiero y un instrumento de patrimonio.

· Identificar los activos financieros y los pasivos financieros que se encuentran dentro del alcance de la Sección 11 de las NIC.

· Explicar cuándo debe reconocerse un instrumento financiero y demostrar cómo contabilizar los instrumentos financieros en el reconocimiento inicial.

·  Medir un instrumento financiero dentro del alcance de la Sección 11 de las NIC en el reconocimiento inicial y en momentos posteriores.

·  Determinar el costo amortizado de un instrumento financiero empleando el método del interés efectivo.

·  Identificar cuándo se debe reconocer una pérdida de deterioro del valor (o la reversión de una pérdida por deterioro del valor) para los instrumentos financieros mantenidos al costo o costo amortizado, y demostrar cómo medir esa pérdida por deterioro del valor (o la reversión de una pérdida por deterioro del valor).

·  Identificar los métodos adecuados para determinar el valor razonable de las inversiones en acciones ordinarias o preferentes.

·  Explicar cuándo debe dar de baja los activos financieros y los pasivos financieros, y demostrar cómo contabilizar dicha baja.

·  Preparar la información adecuada sobre los instrumentos financieros que cumpliría con los requerimientos de información de la Sección 11 de las NIC; y

·  Demostrar comprensión de los juicios profesionales esenciales que se necesitan para contabilizar los instrumentos financieros básicos.

1.- EFECTIVOS Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO se encuentran orientadas de     acuerdo a la (Sección 11 de las NIC).

Su medición debe coincidir el saldo contable del efectivo en caja y del rubro de bancos, con los valores que aparecen en los extractos emitidos por entidades bancarias y entidades similares que administren recursos de COOMULTELECOM en cuentas corrientes, de ahorros, en fiducias de administración y pagos, depósitos, fondos de inversión y demás recursos que cumplan la definición de efectivo y equivalentes de efectivo. Es decir, recursos a la vista, de alta liquidez, bajo riesgo de variación en su valor y convertibles en efectivo en menos de 3 meses.

1.1 Objetivos del manejo de efectivo y equivalentes en COOMULTELECOM:

ü Asumir control de riesgo de liquidez.
ü Prevenir riesgos operativos.
ü Contar con planificación para el uso del efectivo.
ü Minimizar los activos improductivos.
ü Orientar a la Tesorería procedimientos en el manejo de los recursos corrientes.
1.2 Generalidades.

· Un equivalente al efectivo no se tiene para propósitos de inversión, sino que su propósito es para cumplir los compromisos de pago a corto plazo.

· Debe poder ser fácilmente convertible a una cantidad determinada de efectivo.

· Debe estar sujeta a un riesgo insignificante de cambios en su valor.

· En el caso de inversiones, deben tener un vencimiento próximo de al menos tres meses o menos desde la fecha de adquisición.

· Las participaciones en el capital de otras entidades (acciones) normalmente no se consideran equivalentes al efectivo, a menos que sean sustancialmente equivalentes al mismo.

· Los sobregiros bancarios, forman parte de la gestión del efectivo de la entidad (es decir son un equivalente al efectivo).

1.3 Componentes de efectivo y sus equivalentes:

Conforme al movimiento histórico mostrado por la Cooperativa, se encuentran:

·  Saldo de caja.

·  Saldos en cuentas con entidades financieras.

·  Saldos en cuentas en entidades cooperativas.

·  Saldos en inversiones en títulos de deuda (bonos de empresas, títulos de tesorería del estado, etc.) que puedan venderse fácilmente en un mercado y que se tengan solo con fines de utilizar excedentes de efectivo y no para inversión.

·  Sobregiros bancarios (en este caso restan el efectivo).

·  Dinero invertido a través de carteras colectivas, fondos de inversión, fideicomisos, encargos fiduciarios, siempre que se mantengan solo con fines de utilizar excedentes de efectivo y no para inversión.

·  Inversiones en acciones de alta versatilidad, las cuales se puedan vender fácilmente, y siempre que se mantengan solo con fines de utilizar excedentes de efectivo y no para inversión.

·  Para su reconocimiento   medición e incorporación en el estado financiero debe satisfacer los criterios descritos en el párrafo 1.1 de NIC para pymes:

2.   INVERSIONES

a.  Activos Financieros Mantenidos Hasta su Vencimiento.
Los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables y vencimiento fijo, que la administración de COOMULTELECOM tiene la intención positiva y la capacidad de mantener hasta su vencimiento. Si COOMULTELECOM vendiese un importe que no fuese insignificante de los activos financieros mantenidos hasta su vencimiento, la categoría completa se reclasificara como disponible para la venta. Estos activos financieros disponibles para la venta se incluyen en activos no corrientes, excepto aquellos con vencimiento inferior a 12 meses a partir de la fecha del balance, que se clasifican como activos corrientes.

b.  Activos Financieros Disponibles Para la Venta.
Los activos financieros disponibles para la venta no son derivados que se designan en esta categoría o no se clasifican en ninguna de otras categorías. Se incluyen en activos no corrientes a menos que la administración pretenda enajenar la inversión en los 12 meses siguientes a la fecha del balance.

3.    CUENTAS POR COBRAR se encuentran orientadas de acuerdo a la (Sección 11 de las NIC).
Reconocimiento: COOMULTELECOM reconocerá cuentas por cobrar cuando se hayan prestado los servicios, pagos anticipados o gastos anticipados y, en general, cuando se presenten derechos de cobro.

 Medición inicial: La medición de los ingresos de actividades ordinarias y de las cuentas por cobrar será por el valor a recibir. Las cuentas comerciales a cobrar se reconocen por su valor razonable (valor nominal que incluye el interés implícito). Se registran a valor nominal, si los plazos de recuperación de las cuentas por cobrar son bajos (menores a 12 meses) y la diferencia entre el valor nominal y el valor justo no es significativo.

Medición Posterior: Cuando se constituya efectivamente una transacción financiera, es decir, cuando se financie al asociado se analizará y definirá el valor de la cuenta por cobrar utilizando las tasas de interés establecidas por COOMULTELECOM para cada línea de crédito.  Cumpliendo con el método del interés efectivo y hallar el costo amortizado.

Se reconocerá un deterioro de cuentas por cobrar, individualmente consideradas o en grupo si, y sólo si, existe evidencia objetiva del deterioro, como consecuencia la existencia de riesgos debidamente documentados tales como el vencimiento del periodo normal de crédito.

COOMULTELECOM elaborará un modelo de medición del deterioro de sus activos financieros, en particular, inversiones y cuentas por cobrar, así:

- Las inversiones (acumuladas por emisor) en títulos de deuda que sean iguales a superiores al 0,2% del total de activos se evaluarán individualmente, considerando la información financiera, el cumplimiento de las obligaciones contractuales, el desempeño del sector en el que opere, etc.

- Las inversiones (acumuladas por emisor) de cuantía inferior se evaluarán con base en la tendencia de los dos últimos años y la evolución de sus resultados.

- Los créditos otorgados a los integrantes del Consejo de Administración y al personal clave de la entidad, sus cónyuges e hijos, teniendo en cuenta todos los factores indicados en el párrafo 11.22 de NIC para PYMES.

- Los deudores que tengan deudas totales iguales o superiores al 0,2% del total de los activos, con base en los factores indicados en el párrafo 11.22 de NIC para PYMES.

- Aquellos créditos individualmente significativos que no resulten deteriorados se agruparán con aquellos que no lo son, para evaluar su deterioro en forma agrupada.

El importe de la provisión es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo estimados, descontados al tipo de interés efectivo. El que cobre efectivamente COOMULTELECOM.

MANEJO DE LA CARTERA DE CRÉDITO EN LA ADOPCIÓN DE NIC POR PRIMERA VEZ:

COOMULTELECOM acoge la excepción para reconocimiento por primera vez definida en el decreto 2496 de 2015, reconociendo en su totalidad las normas de calificación, evaluación, provisiones y castigo de cartera, las cuales se aplicarán en el reconocimiento, valoración, evaluación y control de la cartera de crédito, cumpliendo a cabalidad con lo establecido en la Circular Básica Contable Financiera expedida por la Supersolidaria.


LOS ACTIVOS INMATERIALES EN COOMULTELECOM; hace referencia a (Propiedades, Planta y Equipos) de acuerdo a la (Sección 17de las NIC).

Objetivo

1.  Definir los criterios y procedimientos para la adquisición, depreciación, enajenación y dar de baja (Medición de deterioro) bienes de propiedad de COOMULTELECOM.

2.  El enfoque de control estará orientado a:

·      Que los inventarios físicos estén debidamente valorizados.

·      Que la información contable en pesos sea equivalente al inventario físico.

·      Que los activos asignados a cada dependencia queden bajo la responsabilidad definida, no sólo en cuanto a su custodia sino también en cuanto al manejo y conservación, los cuales efectuarán el control a los usuarios de los activos en el área a su cago.

·      Que el Módulo Contable, Módulo AF permanezcan conciliado mes a mes entre sí de acuerdo a la programación de los inventarios.

·      Que la codificación para el control físico este actualizada y controlada permanente por el Contador.

·      Que exista un control riguroso en cuanto a transferencias de activos entre las distintas oficinas dentro y fuera de los edificios, en todas las sedes que se encuentren en funcionamiento incluyendo préstamos, traslados definitivos o temporales.

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN.

En COOMULTELECOM, la propiedad, planta y equipo está expuesta, tanto en su reconocimiento inicial como en su medición, a su costo histórico menos la correspondiente depreciación. 

En COOMULTELECOM el reconocimiento del Activo fijo, cuando se trate de inmuebles, utilizará el sistema del costo Atribuido.

Los costos posteriores (de reemplazo de componentes, mejoras, ampliaciones, crecimientos, etc.) se incluyen en el valor inicial o se reconocen como un activo separado, solo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados con los elementos del activo fijo vayan a influir en COOMULTELECOM y el costo del elemento pueda determinarse de forma fiable. El valor del componente sustituido se da de baja contable. El resto de reparaciones y mantenciones se cargan en el resultado del ejercicio en el que se incurren.

La depreciación para los activos fijos se calcula mediante el método lineal para asignar sus costos a sus valores residuales sobre sus vidas útiles técnicas estimadas. 

El valor residual y la vida útil de los activos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre de balance. Cuando el valor de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable. 

Las pérdidas y ganancias por la venta de activos fijos, se calculan comparando los ingresos obtenidos con el valor en libros y se incluyen en el estado de resultados. 

 4. PASIVOS

4.1 Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras.
COOMULTELECOM, con el fin de cumplir con la demanda de crédito de sus asociados, y luego de evaluar su riesgo de liquidez, podrá optar por la consecución de recursos externos en el sistema financiero, por lo que, al adquirir obligaciones con bancos e instituciones financieras, estas se reconocen, inicialmente, por su valor razonable, netos de los costos en que se haya incurrido en la transacción.

Posteriormente, los recursos de terceros se valorizan por su costo amortizado; cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo.

El método de interés efectivo consistente en aplicar la tasa de mercado de referencia para deudas similares características a la fecha de inicio de la operación sobre importe de la deuda (neto de los costos necesarios para su obtención). 

Los recursos de terceros se clasifican como pasivos corrientes para obligaciones menores a 12 meses, después de la fecha del balance. 

4.1.2. Impuestos a la Renta, de Patrimonio e Impuestos Diferidos. 

Acorde con la normatividad tributaria, en COOMULTELECOM los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, sobre las diferencias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros en las cuentas anuales consolidadas o si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento de usar tasas impositivas y leyes aprobadas o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente el pasivo por impuestos diferido se liquide.

Los activos por los impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que vaya a disponer de beneficios fiscales futuros con los que se puedan compensar dichas diferencias.

4.1.3.   Beneficios a los Empleados.

En COOMULTELECOM, dentro de los elementos de Organización, el personal que desarrolla las labores administrativas, de control y de servicio a asociados, constituyen el eslabón de confianza para lograr que la empresa Cooperativa pueda cumplir con sus objetivos y el crecimiento esperado por todos.  Por este motivo el justo reconocimiento a su esfuerzo, se materializa a través de: 

a)  Salarios y Prestaciones Sociales al trabajador.
COOMULTELECOM reconoce un gasto por sueldos y prestaciones sociales del personal mediante el método del devengo. Este beneficio corresponde a todo el personal de rol general y equivale a un importe fijo según sus contratos particulares de cada trabajador, este beneficio es registrado en su valor nominal.

A fin de prevenir impactos económicos negativos, de manera preventiva se puede establecer:

b)  Indemnizaciones por años de servicio. 

COOMULTELECOM puede constituir obligaciones por indemnizaciones por cese de servicios del personal, para sus trabajadores en base a lo estipulado en los contratos colectivos e individuales del personal. Dicha obligación es registrada mediante el método de la unidad de crédito proyectada. 
5. PATRIMONIO

COOMULTELECOM mantendrá como capital social el capital suscrito y pagado que se refleje en el Patrimonio.

COOMULTELECOM, con base en lo establecido en el Estatuto identificará el monto del capital mínimo irreducible. Dicho capital se reconoce en el patrimonio y la diferencia se presente como pasivo financiero, que bien podrá denominarse como "aportes sociales".

En adopción por primera vez se continuará el registro con base en la normatividad de la Supersolidaria y se acoge a la excepción para reconocimiento por primera vez, conforme a lo definido en el decreto 2496 de 2015.

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

La información financiera que se presenta corresponde a 31 diciembre de 2018 y se muestra comparativamente con la información de 31 de diciembre 2017.

ACTIVOS


CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
TOTAL ACTIVO
2.816.793.252
2.576.565.748
240.227.504

El grupo de Activos se define como el conjunto de bienes y derechos que posee la Organización, de cuya utilización se espera que generen beneficios para utilizarlos en el cumplimiento del objeto social y crecimiento económico.


NOTA Nro.  3   ACTIVO CORRIENTE – Caja, Bancos, Inversiones.

CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
Efectivo y equivalente



Caja
2.860.947
4.420.710
-1.559.763
Bancos y otras entidades
196.877.595
110.729.037
86.148.558
TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTE
199.738.542
115.149.747
84.588.795

El rubro de Caja es el que se tiene registrado para garantizar las operaciones que realizan nuestros asociados.

Bancos y otras Entidades corresponde a la cuenta de Depósitos a través de las cuales se manejan los dineros que entran a nuestra entidad para atender las operaciones normales de funcionamiento; al cierre de este año sus saldos fueron constatados a través de arqueos físicos y conciliaciones bancarias.

El origen de estos recursos es la cancelación de las cuotas de los créditos otorgados por la entidad y el pago de aportes, se aclara que estas cuentas no se encuentran embargadas por diligencia judicial, ni presentan restricciones de uso.  

En la Cooperativa se manejan cuentas bancarias con entidades financieras y en el sector cooperativo, en el siguiente cuadro se refleja el saldo de cada una.

Entidades Bancarias:

Banco Popular Duitama
18.256.617
Banco Popular Tunja
262.142
Banco Popular Sogamoso
17.812
Banco Bancolombia
11.792.838
Banco Davivienda
25.956.590
Banco Bogotá
14.661.498
Banco BBVA
5.948.000

Sector Cooperativo:

Bancomeva
118.466.906
Bancomeva cuenta especia
292.971
Norboy cuenta
1.222.221

NOTA Nro.  4   ACTIVO CORRIENTE – Otros Activos Corriente

Cartera de crédito, Créditos de consumo GA SL, Créditos de consumo OG CL, Créditos de consumo OG SL, Intereses de créditos de consumo, Deterioro créditos de consumo, Deterioro intereses créditos D, Deterioro general de cartera D, Convenios por cobrar, Cuentas por cobrar y otras.

CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
INSTRUMENTOS  FINANCIEROS(CARTERA DE CRÉDITOS)
Cartera de Crédito a Corto y Largo Plazo
créditos de consumo, ga sl
637.587.232
555.857.898
81.729.334
créditos de consumo, og cl
6.374.110
49.588.499
-43.214.389
créditos de consumo, og sl
1.925.689.750
1.834.561.898
91.127.852
Total cartera de crédito
2.569.651.092
2.440.008.295
129.642.797
Intereses créditos de consumos
intereses causados créditos consumo cl
80.094
243.651
-163.557
intereses causados créditos consumo sl
4.121.777
4.656.282
-534.505
intereses causados créditos consumo sl
17.074.499
16.586.640
487.859
mora causados créditos consumo sl
31.976
38.365
-6.389
intereses causados créditos consumo sl
3.747.251
4.952.041
-1.204.790
mora causados créditos consumo sl
59.304
24.237
35.067
intereses causados crédito libre inversión
189.124
0
189.124
intereses causados créditos consumo sl
287.690
1.856.379
-1.568.689
intereses causados créditos consumo cl
147.185
213.192
-66.007
mora causados créditos consumo sl
637
84.784
-87.147
Total Intereses créditos de consumos
25.739.537
28.655.571
-2.916.034
Provisión Cartera Crédito Asociados
deterioro créditos de consumo
14.638.329
35.517.549
-20.879.220
deterioro intereses créditos d
662.702
6.434.571
-5.771.869
deterioro general de cartera d
128.482.555
122.000.415
6.482.140
Total Provisión Cartera Crédito Asociados
143.783.586
163.952.535
-20.168.949
TOTAL NETO CARTERA
2.451.606.863
2.304.711.331
146.895.529

La Cooperativa cerró con corte a 31 de diciembre de 2018 con colocaciones de créditos acumulados por valor $ 2.451.606.863 presentando un incremento con el año anterior del 6% que representa un valor de $146.895.529.

Los intereses corresponden a la porción adquirida por la cooperativa como contraprestación de la asignación de un crédito desembolsado, la cual se recauda mes a mes dentro del pago de las cuotas de los créditos, la cooperativa muestra su compromiso de bienestar con los asociados mediante la flexibilidad en el cobro de diferentes tasas de interés de acuerdo al destino del crédito siendo estas una de las más bajas en el mercado.

Las provisiones se aplica la máxima que la ley autoriza que es el 5% del total de la cartera como provisión general, y del 1 al 100% de acuerdo de los días de morosidad con las provisiones lo que se logra es la protección de los recursos de la Cooperativa de los casos críticos de morosidad y ser previsivos ante dificultades financieras y contingencias por perdidas que se puedan presentar.

De acuerdo a los valores reflejados en las cuentas de cartera podemos discriminar su composición así:

Clasificación de cartera.
141205
CATEGORÍA A RIESGO NORMAL
566.012.027
144105
CATEGORÍA A RIESGO NORMAL
6.374.110
144205
CATEGORÍA A RIESGO NORMAL
1.778.258.868

TOTAL CATEGORÍA A
2.350.645.005
144210
CATEGORÍA B RIESGO ACEPTABLE
98.271.591

TOTAL CATEGORÍA B
98.271.591
144215
CATEGORÍA C RIESGO APRECIABLE
12.102.275
141215
CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE
29.511.804

TOTAL CATEGORÍA C
41.614.079
144220
CATEGORÍA D RIESGO SIGNIFICATIVO
14.282.871
141220
CATEGORÍA D RIESGO SIGNIFICATIVO
42.063.401

TOTAL CATEGORÍA D
56.346.272
144225
CATEGORÍA E RIESGO DE INCOBRABLE
22.774.145
141225
CATEGORÍA E RIESGO DE INCOBRABLE
0

TOTAL CATEGORÍA E
22.774.145

CARTERA TOTAL
2.569.651.092

CARTERA AL DÍA
2.350.645.005

CARTERA EN MORA
219.006.087

CLASIFICACION  DE CARTERA
AÑO 2018
AÑO 2017
VARIACION $
VARIACION %
CATEGORIA A
2.350.645.005
2.202.210.692
148.434.313
6,74%
CATEGORIA B
98.271.591
35.132.313
63.139.278
179,72%
CATEGORIA C
41.614.079
43.797.572
-2.183.493
-4,99%
CATEGORIA D
56.346.272
98.476.429
-42.130.157
-42,78%
CATEGORIA E
22.774.145
60.391.289
-37.617.144
-62,29%
TOTAL CARTERA
2.569.651.092
2.440.008.295
129.642.797
5,31%
TOTAL CARTERA MOROSA
219.006.087
237.797.603
-18.791.516
-7,90%

Durante lo corrido del presente año la gerencia adelanto una tarea muy exhaustiva llamando a todos aquellos que presentan morosidad en sus créditos para que normalizaran sus obligaciones, adicionalmente, el comité de cartera también se reunió y se realizaron las llamadas pertinentes para concientizar a los asociados en la normalización de sus obligaciones, por su parte la funcionaria encargada de cartera realizó a parte de llamadas, una serie de envíos de mensajes de texto vía Whatsapp a todo aquel que presentase mora en sus obligaciones; en conjunto esta serie de acciones dio como resultado una disminución considerable en el nivel general de morosidad descendiendo a 7.9% a pesar de que la tendencia de asignación de crédito subió 5.3%.    

Se han adelantado procesos de reestructuración de créditos por el factor de mora y se siguen adelantando los cobros jurídicos con los créditos que lo ameritan.

Cuentas Por Cobrar:
CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
INSTRUMENTOS  FINANCIEROS(CARTERA DE CRÉDITOS)
Cuentas Por Cobrar
fondo Exequial
485.000
1.186.836
-701.836
deudores Patronales
3.000
0
3.000
otras cuentas por cobrar
6.687.662
879.661
5.808.001
Total Cuentas Por Cobrar
7.175.662
2.066.497
5.109.165

Las cuentas por cobrar hacen referencia al recaudo de la póliza de seguro que se realiza por los créditos otorgados, con el fin de realizar el pago a la aseguradora la Equidad.

Otras inversiones
CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
INSTRUMENTOS  FINANCIEROS(CARTERA DE CRÉDITOS)
Otras inversiones
bancomeva
2.481.722
2.049.820
431902
coopcentral
49.481
49.481
0
norboy
5.123.000
4.384.000
739.000
la equidad seguros de vida
5.023.006
4.067.187
955.819
la equidad seguros generales
3.780.543
1.475.434
2.305.109
Total Otras inversiones
16.457.752
12.025.928
4.431.824

Este rubro corresponde a la participación que la Cooperativa tiene en entidades como Coopcentral, Coomeva, Norboy, Equidad seguros.

NOTA Nro.  5 Activos Materiales (Propiedad Planta y Equipo)
CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
INSTRUMENTOS  FINANCIEROS(CARTERA DE CRÉDITOS)
Activos Materiales(Propiedad Planta y Equipo)
oficinas
135.792.123
135.792.123
0
muebles
6.833.530
6.833.530
0
equipo
5.704.384
3.648.932
2.055.452
equipo de computo
26.735.472
25.017.385
1.718.087
equipo comunicación
6.533.173
6.572.910
-39.737
otros
950.000
950.000
0
depreciación
-40.734.249
-36.202.635
-9.458.057
Total Activos Materiales (Propiedad Planta y Equipo)
141.814.433
142.612.245
-797.812

Estas cuentas representan los bienes materiales con los cuales cuenta la Cooperativa para poder desarrollar el giro normal de sus actividades, los cuales podemos discriminar así:
El rubro de oficinas está representado por los dos locales en los cuales está la sede de la cooperativa para el servicio de sus asociados.

Los Muebles y equipo de oficina son los que se encuentran en la sede de la Cooperativa dentro de los cuales se encuentran: 5 escritorios 4 archivadores, 2 bibliotecas, estantes, sillas 2 máquinas de escribir mesa de sala de juntas organizadores etc.

Equipo de computación y comunicación, está compuesto por 5 computadores con sus respectivas CPU, teclados correspondientes 3 impresoras 1 servidor, 1 fax, video beam, televisor, Software, Sicoopweb estos forman parte del giro normal de su actividad y son un soporte financiero y respaldo patrimonial.

Estos activos no tienen restricción alguna y se encuentran para el beneficio de la Cooperativa

La depreciación es la que se viene ajustando mes a mes a las propiedades de la Cooperativa.
PASIVOS

CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
TOTAL PASIVOS
288.748.424
159.997.479
128.750.945

Conjunto de obligaciones, deudas y compromisos adquiridos por la Cooperativa con entidades financieras, empleados de la entidad y proveedores de bienes y servicios, en el desarrollo de su objeto social.

NOTA Nro.  6   PASIVO CORRIENTE – Instrumentos Financieros y otros pasivos corrientes

Comisiones y honorarios, Retención en la fuente, Pasivo por impuestos corriente, valores por reintegrar, retención y aportes laborales, Remanentes por pagar

CUENTAS
A 31 DICIEMBREE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
Instrumentos Financieros y otros pasivos corrientes
Obligaciones financieras
crédito Coopcentral
139.898.558
0
139.898.558
Total Obligaciones financieras
138.898.558
0
138.898.558
Cuentas Por Pagar
retención en la fuente
661.000
687.874
-26.874
valores por reintegrar
1.069.704
0
1.069.704
retenciones y aportes laborales
1.539.955
794.781
745.174
otras
0
1.804.812
1.804.812
remantes por cobrar
6.047.023
1.424.543
4.622.480
Total Cuentas Por Pagar
9.317.682
4.712.010
4.605.672
Impuestos por Pagar
Industria y comercio
2.257.000
2.753.569
-496.569
Total Impuestos por Pagar
2.257.000
2.753.569
-496.569
Otros pasivos
obligaciones laborales
11.501.529
10.312.342
1.189.187
ingresos recibidos por terceros
2.927.939
5.306.136
-2.378.197
Total Otros pasivos
14.429.468
15.618.478
-6.300.796

Se adquiere un crédito por $ 200.000.000 millones a COOPCENTRAL en septiembre del 2018, al cierre contable se han apagado 3 cuotas de las 12 pactadas.

Los valores por reintegrar corresponden a los aportes pendientes de devolución como consecuencia del retiro de algunos asociados aprobados por la asamblea.

Las retenciones y aportes laborales por pagar se componen del valor por pagar a la E.P.S, PENSIÓN, ARP, SENA, CAJAS DE COMPENSACIÓN e ICBF.

Obligaciones laborales la conforman los rubros: salarios por pagar, cesantías por pagar, intereses sobre las cesantías por pagar, prima de servicios por pagar y vacaciones por pagar
Ingresos recibidos para terceros este rubro está representado por el dinero que se recauda para el fondo de seguro de cartera por los créditos otorgados por la cooperativa para entregar a seguros la Equidad.

NOTA Nro.  7   PASIVO NO CORRIENTE – Fondos sociales, Beneficios a empleados y otros pasivos a largo plazo

Fondos sociales y mutuales, Fondo de Educación.  Fondo de Solidaridad, Fondo de Bienestar, Fondos Mutuales.

CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
Fondos sociales, Beneficios a empleados y otros pasivos a largo plazo
Fondos sociales, Beneficios a empleados y otros pasivos a largo plazo
fondo de educación
0
11.494.519

fondo de bienestar social
573.316
145.247
428.069
fondo de solidaridad
1.454
1.177.635
-1.176.181
fondo mutual de previsión
93.576.981
91.098.210
2.478.771
fondo mutual para otros fines
28.693.965
32.997.811
-4.303.846
Total Fondos
122.845.716
136.913.422
-14.067.706

Estos fondos son una fortaleza corporativa ya que se nutren con los excedentes financieros y las contribuciones de los Asociados, se utilizan para apalancar el capital de trabajo y cumplir con todas las necesidades y requerimientos de la base social.

El Fondo de Educación gira sus recursos de acuerdo a las directrices impartidas por el Consejo de Administración, y con este desarrollan las actividades académicas en beneficio de sus asociados.

El Fondo de Solidaridad para este año 2018 le fue adjudicado 9.538.473 que corresponde al 10% que le asigno la asamblea en el cual queda un saldo de 1454.

El Fondo Mutual de Previsión Exequiel se utiliza para cubrir el plan Exequiel familiar de los Asociados inscritos, realizando desembolsos de acuerdo con lo presentado conforme a lo reglamentado para tal fin.

 El Fondo Mutual para otros fines se ha incrementado con los aportes de los asociados y su finalidad es el desarrollar actividades de beneficio social para todos sus asociados.

PATRIMONIO
NOTA Nro.  8.  CAPITAL SOCIAL,

Protección de aportes, de inversión social, de asamblea, de protección cartera, de destinación estatutaria, Fondos de destinación específica, para amortización de aportes, revalorización de aportes, de inversión, otros fondos.


CUENTAS
A 31 DICIEMBREE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
PATRIMONIO
Capital Social
Aportes Sociales
1.691.969.643
1.601.094.899
90.874.744
 Total Capital Social
1.691.969.643
1.601.094.899
90.874.744

Lo constituyen las cuentas cuyos saldos representan los bienes de propiedad de la Cooperativa y de los Asociados, el patrimonio está conformado por las siguientes cuentas:

Capital Social: Este rubro corresponde a los aportes ordinarios que se realizan de forma periódica que han sido pagadas por los Asociados de conformidad con lo establecido en el Estatuto. En lo corrido del año nuestra Cooperativa aumentó el capital social en un 6%, reflejando la confianza que tienes los asociados en la entidad, presentando un alza muy superior a la presentada en el cierre contable del año 2017 la cual fue de apenas 2.5%.


NOTA Nro.  9.  Reservas.

CUENTAS
A 31 DICIEMBREE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
PATRIMONIO
Reservas
Reserva de Protección de Aportes
305.878.168
286.801.223
19.076.945
Reserva de Inversión Social
4.146.446
4.146.446
0
Reserva de Asamblea
6.921.175
6.921.175
0
Reserva de Protección de Cartera
80.000.000
80.000.000
0
Reservas Estatutarias
7.281.505
7.281.505
0
Total Reservas
404.227.294
385.150.349
19.076.945


Reservas protección de aportes, representan el respaldo de los Activos fijos y constituyen apalancamiento para cumplimiento del objeto social.

Reserva de inversión social creadas por la asamblea tiene como propósito fortalecer económicamente para sacar adelante proyectos micro empresariales

Reserva de asamblea creada por la asamblea.

Reserva de protección de cartera. Están destinados a cubrir los remanentes de créditos de cualquier asociado en caso de su fallecimiento.

Reservas estatutarias creadas por la asamblea.


NOTA Nro.  10 Fondos de Destinanación Específica

CUENTAS
A 31 DICIEMBREE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
Fondos de Destinanación Específica
Fondos de Destinanación Específica
260.480.255
260.480.255
0

Fondos de Destinación Específica, son creados con excedentes para cumplimiento de políticas de desarrollo orientadas desde la Asamblea General, tales como amortización de aportes y fondo para inversión. Estos recursos coadyuvan al cumplimiento oportuno de los compromisos que adquiere la Cooperativa para su normal funcionamiento este rubro no tuvo ningún incremento por parte   de la asamblea   y se destinó a la revalorización de aportes.


NOTA Nro.  11 Excedentes

CUENTAS
A 31 DICIEMBREE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
PATRIMONIO
Excedentes
excedentes
96.909.597
95.384.727
1.524.870
Total Excedentes
96.909.597
95.384.727
1.524.870

El Resultado del Ejercicio, representa los valores obtenidos por el desarrollo del objeto social, el cual al cierre de 31 de diciembre presenta un valor de $ 96.909.597.


ESTADO DE RESULTADOS Y RESULTADO INTEGRAL

CUENTAS
A 30 DICIEMBRE 2018
A 30 DICIEMBRE 2018
VARIACIÓN
RESULTADOS PRESENTE EJERCICIO
96.909.597
95.384.727
1.524.870

Este rubro deja observar el desarrollo de las actividades operacionales a 31 de Diciembre de 2018, la Cooperativa sigue cumpliendo con sus asociados que siguen confiando en su organización, como solución a las necesidades de recursos de crédito, siendo la mejor manera de seguir promocionando a la Cooperativa y lograr mejorar el nivel de vida de sus Asociados y el de su grupo familiar.

La labor de los funcionarios de la Cooperativa ha sido muy valiosa en el funcionamiento de la entidad y es el apalancamiento para seguir creciendo y poder prestar un mejor servicio a nuestros asociados.


NOTA Nro. 12 INGRESOS: Ingresos financieros

CUENTAS
A 31 DICIEMBREE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
Ingresos financieros
intereses de créditos consumo
424.437.323
416.688.861
7.748.462
intereses moratorios cartera
3.317.197
3.641.101
-323.904
otros ingresos créditos recuperado
20.250.506
11.518.899
8.731.607
Total Ingresos financieros
448.005.026
431.848.861
16.156.165

Los ingresos operacionales son los provenientes del desarrollo del objeto social de la Cooperativa al cierre de año corresponden a intereses por la prestación del servicio de crédito.

NOTA Nro. 13 GASTOS: GASTOS OPERACIONALES y OTROS GASTOS

El reconocimiento de los gastos cumple los requisitos de causalidad de COOMULTELECOM en el desarrollo de las actividades propias del objeto social, teniendo en cuenta la proyección presupuestal del año 2018, las erogaciones que tienen importancia relativa en el presente ejercicio son:

CUENTAS
A 31 DICIEMBREE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
GASTOS OPERACIONALES y OTROS GASTOS
Gastos
beneficio a empleados (salarios y otros)
146.020.919
131.912.012
14.108.907
 gastos generales
158.086.956
179.451.700
-21.364.744
deterioro
1.418.265
39.864.550
-38.446.285
depreciación
5.596.312
9.458.056
-3.861.744
Total Gastos 
311.122.452
360.686.318
-49.563.866

Beneficio a empleados, hace referencia a todos los gastos que se tiene con el personal contratado de planta de la oficina como salarios seguridad social cesantías, intereses de las cesantías y vacaciones.

 Gastos generales, se manejan de acuerdo a las necesidades teniendo en cuenta las necesidades de la Cooperativa en el giro normal de sus operaciones.

 El deterioro, este rubro representa el deterioro de la cartera.

Las depreciaciones, corresponden a medidas preventivas para el deterioro de los activos teniendo en cuenta las políticas contables de la entidad.

NOTA Nro. 14 INGRESOS NO OPERACIONALES: Ingresos financieros

CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS
ingresos por utilidad en venta
0
14.030.547
0
ingresos por valorizaciones
9.829
0
9.829
otros ingresos
1.380.338
1.651.113
-270.775
recuperaciones deterioro
15
21.183.282
-21.183.265
servicios diferentes al objeto
1.218
0
0
 indemnizaciones
2.044.978
0
2.044.978
Total Ingresos financieros
3.436.363
36.864.942
-33.428.579

Otros ingresos, hacen referencia a los intereses de rendimientos financieros de las cuentas bancarias y de inversiones a 31 diciembre de 2018, las indemnizaciones corresponden al valor que se recibió por la incapacidad de don José Reyes.  

NOTA Nro. 15 GASTOS NO OPERACIONALES

CUENTAS
A 31 DICIEMBRE 2018
A 31 DICIEMBRE 2017
VARIACIÓN
         Otros Gastos
GASTOS POR VENTA DE INVERSIONE
0
2.257
2.257
Gastos bancarios 
3.429.855
103.059
3.326.796
Comisiones
3.121.908
2.707.886
414.022
Perdida por valorización
                   464.691
0
464.691
Impuestos asumidos
8.034.264
4.482.116
3.552.148
Otros
28.358.622
             5.347.453
23.011169
Total Otros Gastos
43.409.340
12.642.771
30.766.569

Gastos bancarios, lo que se cancela en las cuentas por comisiones y gravamen a los movimientos financieros. Gastos varios, en este rubro se reflejan los impuestos asumidos, costos judiciales, gastos de IVA, viáticos, gastos asamblea, conferencias, gastos NIIF, deterioro de cartera y   gastos varios. En el desarrollo del ejercicio contable se observa el adecuado cumplimiento de las metas presupuestales de ingresos y gastos por la entidad teniendo en cuenta las políticas contables.

DECLARACIÓN: COOMULTELECOM aplicó en la preparación, reconocimiento y presentación de su información financiera, los Estándares de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, conforme al decreto 2420 de diciembre de 2015, emanado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, presentando sus Estados Financieros bajo NIC  31 de Marzo de 2018.Evidencia que el mayor flujo de efectivo, proviene de sus operaciones, producto del cumplimiento del objeto social y la recepción de aportes.

NOTA Nro. 16 Estado de Flujo de Efectivo

CONCEPTO
A 31 DIC 2018
A 31 DIC 2017
flujo neto de operaciones
103.924.174
144.707.333
flujo efectivo actividades de inversión
8.165.626
35.347.325
efectivo neto en actividades de financiación
140.397.814
-22.062.811
aplicación en equivalentes de efectivo
238.105.223
86.110.451
variación flujo efectivo
84.588.795
1.186.746

Evidencia que el mayor flujo de efectivo, proviene de sus operaciones, producto del cumplimiento del objeto social y la recepción de aportes.

NOTA Nro. 17   Estado de cambios en el Patrimonio

Variación patrimonial
A 31 DIC 2018
A 31 DIC 2017
VARIACION
capital social
1.691.969.643
1.601.094.899
90.874.744
reservas
404.227.294
385.150.349
19.076.945
fondos de destinación especifica
260.480.255
260.480.255
0
resultados del presente ejercicio
96.909.597
95.384.727
1.524.870
resultado de adopción NIC
74.458.039
74.458.039
0

Su variación obedece a Aportes de asociados, los incrementos decretados en la Asamblea, y los resultados del ejercicio.


_______________________________           _______________________________  
LUIS ALBERTO PARRA ALVAREZ                   LUIS ORLANDO MARQUEZ MURILLO
             Gerente                                           Revisor   Fiscal T.P.49470-T



_____________________________
ANGIE NATHALY LEÓN CACEREZ
CONTADOR T.P. 2389.934-T

ACTA ASAMBLEA